HomeSaludREGRESIONES DE SUEÑO EN EL PRIMER AÑO DE VIDA ¿QUÉ SON Y...

REGRESIONES DE SUEÑO EN EL PRIMER AÑO DE VIDA ¿QUÉ SON Y COMO ACTUAR?

Publicado el

-Doctora, mi hijo de 8 meses dormía casi toda la noche sin problema desde que era chico, pero desde hace 2 semanas siento que hemos “echado para atrás”, y se despierta a las 11, a la 1, las 3 y a las 5. Sin exagerar-, esta es la principal edad y motivo de consulta que recibo.

Una regresión del sueño es un período de tiempo en el que cambian los patrones al dormir en un bebé o niño que previamente dormía mejor. Es importante mencionar que en cualquier momento dado, un bebé puede cursar con una regresión del sueño sin motivo aparente, siendo esta autolimitada y resolviendo en poco tiempo. Sin embargo, sí existe un patrón por el que la mayoría de bebés y niños pasan, con sus diferentes causas y conductas recomendadas a seguir.

6-8 semanas: los bebés están más alertas y consientes del mundo alrededor de ellos. Por eso, tanto estímulo visual y auditivo hace que se sobre estimulen, eso hace que cueste más que concilien el sueño por lo que se sobre cansan, y el sobre cansancio causa irritabilidad y a su vez que cueste aún más que duerman.

Por eso, si el bebé está en la edad y está: teniendo más despertares en la noche, rechazando las siestas en el día, si hace las siestas, las hace cortas, irritable sobre todo al final de la tarde (hora loca o witching hour), y ya se han descartado otras causas de malestar, entonces se recomienda:
– cuida su ventana de sueño (60-90 minutos), es decir, que no pase mas de eso desierto entre siesta y siesta en el día
– utilizar ruido blanco (sonido de baja intensidad apto para ayudar a dormir) e introducir la oscuridad a la hora de las siestas y noche
– considera el uso del fular y el chupete para ayudar con las siestas difíciles

A esta edad también puede darse un brote de crecimiento donde piden leche más seguido tanto de día como de noche, no es raro que se den ambas cosas a la vez.

3- 4 meses: a)- El sueño cambia de “activo” y “profundo” a ciclos de sueño de 30 a 55 minutos. Si el bebé no sabe conciliar el sueño sin tanta ayuda, esto se va a manifestar con siestas cortas (de 30 a 55 minutos) y más despertares en la noche. ¿Qué hacer? Extender siestas cortas con ayuda (queremos que lleguen al menos a 1 hora, excepto la última), practicar que concilie el sueño más independiente estando en su cuna (también con ayuda).

b)- Brote de crecimiento: toman leche más seguido, “pelean” con el pecho, están de malhumor, parece que no se sacian, tienen más despertares por hambre. Qué hacer: ofrecer leche a libre demanda, mantenerse hidratada, la oferta y la demanda de lechen se deben igualar en unos días.

c)- Ciclo inverso: están más conscientes del mundo a su alrededor, se distraen y no se concentran tomando leche, toman muy poco en el día y las calorías que no recibieron, las piden en la noche. Parece que toman más leche de noche que de día. Qué hacer: ofrecer la leche en un lugar tranquilo, aburrido, sin distracciones, agarrarle la mano que queda arriba contra nuestro cuerpo para que no se volteen cuando toman pecho, asegurar tomas completas de leche en vez de tomas muy cortas e inefectivas.

d)- Salto mental: momentos en los que están aprendiendo habilidades nuevas, se ponen de malhumor y se les afecta el sueño. Opcional: bajar app The Wonder Weeks. Extra: si aún no lo has hecho, este es el momento ideal para practicar las siestas done quisieras que el bebé durmiera más adelante, por ejemplo: la cuna en su cuarto.

6 meses:

a) Inicio de alimentación complementaria: puede causar malestar gastrointestinal por unos días, pero no debería durar mucho tiempo. Se debe seguir ofreciendo leche materna o fórmula como principal fuente de alimentación, si no, podrían haber despertares nocturnos por hambre genuina, ya que algunas comidas no tienen tantas calorías y grasa como la leche.

b) Nuevas habilidades: a esta edad podrían estar sentándose solos, aprendiendo a gatear e incluso a pararse sosteniéndose de algo, todas estas habilidades afectan el sueño. Lo ideal es practicar mucho en el día, bajar el colchón de la cuna al nivel más bajo y seguir con la rutina, debe pasar en unos días.

c) Salida de primeros dientes: puede pasar desde los 4 meses o demorarse hasta el año, depende de cada bebé, pero a esta edad muchos bebés debutan con su primer par de incisivos inferiores. Si ven en la encía una línea u ovalo blanco, y el bebé está de malhumor, salivando mucho, tal vez rechazando sólidos, y con el sueño afecfado, hay diferentes opciones para aliviar, desde geles, que sirven solo por un rato, hasta analgésicos vía oral por 3 a 5 días.

d) Brote de crecimiento: el bebé requiere más onzas de leche y se encarga de enviar el mensaje a cuerpo de la madre para que produzca más para que se regule la oferta versus demanda. Parecen como si quedaran con hambre y piden más seguido tanto de día como de noche. Dura unos días, y en las tomas, succionan bastante, no solo para volverse a dormir.

7-10 meses: a) cambios en requerimientos de sueño: lo que aguantan despiertos (ventanas de sueño) entre siesta y siesta ahora es de 2.4 a 3-5 horas, por lo que rechazan una o varias siestas y bajan de 3 a 2 siestas.

b) nuevas habilidades: a esta edad están perfeccionando el gateo, levantándose con apoyo e incluso algunos caminaran de lado apoyándose en algo. Practicar mucho en el día, asegurar que el colchón esté más bajo y no cometer el error de pasar a una cama a esta edad.

c) Ansiedad por separación: el motivo de consulta más común. Están aprendiendo permanencia de objeto, es decir, que cuando no ven un objeto no significa que deja de existir, sino que pueden volver a verlo de nuevo.

¿Qué hacer?

a) Garantizar tiempo de calidad diligente
b) Rutina de sueño: puede ser un poco más larga de lo normal. De 45 a 60 minutos incluyendo baño y leche.
c) Jugar “Peek-a-boo” o “¿dondé está mamá? ¡aquí está!

11-13 meses:

a)Habilidades nuevas: motor (pararse solos, primeros pasos), lenguaje (aproximadamente 5 palabras o más), coordinación mano ojo, saltos mentales (programas)
b)FOMO (fear of missing out o miedo de perderse la diversión)
c)Cambios en la alimentación (más comida que leche, leche de vaca en vez de fórmula, brote de crecimiento)
d)Erupción de dientes
e) Cambios en requerimientos de sueño (después de los 11 meses aguantan de 3 a 4 horas despiertos entre siestas y no deben dormir más de 3 horas de sueño diurno)
f)Falsa sensación de que hay que bajar a solo una siesta

En toda s las regresiones anteriores, después de los 4 meses, si el bebé sabe conciliar el sueño sin ayuda, descarta todas las causas de malestar y mantén los límites y las rutinas, debe pasar en un par de semanas. Si el bebé no sabe conciliar el sueño sin ayuda, este es un excelente momento para enseñarle poco a poco, utilizando un método de acuerdo a su edad, individualidad y dinámica familiar. En ambos casos, practicar en exceso las habilidades nuevas durante el día, mucho tiempo de calidad, no introducir hábitos que no quieras mantener con el tiempo.

Por: Ana Carolina Noel Doctora y Consultora de Sueño Infantil- Higiene del Sueño

Articulos recientes

La rebelión contenida: el desafío de manejar adolescentes agresivos

Por: Licenciada Jennyfer Vásquez Docente especialista en adolescentes  Máster en psicología infantil y de adolescentes   Máster...

Investigadores de Mayo Clinic utilizan un nuevo enfoque de la quimioterapia 

Investigadores de Mayo Clinic han utilizado un nuevo enfoque del tratamiento para más que...

Smart Cities en Latinoamérica: Hacia un futuro innovador y sostenible 

Vocero: Jaime Bueso, Gerente Corporativo Smart Cities & Mobility de SONDA  El crecimiento acelerado de...

Con gran éxito finalizó la novena edición de la Semana más Saludable “Fit 4 All” de Blue Cross and Blue Shield of Panama 

Blue Cross and Blue Shield of Panama con el respaldo de Internacional de Seguros...

Más como esto

La rebelión contenida: el desafío de manejar adolescentes agresivos

Por: Licenciada Jennyfer Vásquez Docente especialista en adolescentes  Máster en psicología infantil y de adolescentes   Máster...

Mi compromiso con la medicina va más allá de la clínica; se extiende a cada interacción con mis pacientes y sus familias

Los tratamientos mínimamente invasivos como terapia Rezum para hiperplasia prostática, P-Shot para la disfunción...