HomeBienestarTítulo: “Hay momentos en la vida en los que no decides el camino…...

Título: “Hay momentos en la vida en los que no decides el camino… el camino te elige a ti”

Publicado el

Dr. Christian Savarain

Médico especialista en Oftalmología

JLTFOTOGRAFIA

El origen de una vocación

Así describe el Dr. Christian Savarain su relación con la oftalmología. Una

especialidad que lo acompaña desde siempre, que lo inspiró desde niño y que hoy,

como médico consolidado en Panamá, representa mucho más que una profesión: es

su propósito de vida.

Nacido en una familia de médicos, su admiración por la medicina comenzó en

casa. Su padre, oftalmólogo, no solo fue su figura paterna, sino también su modelo

profesional. Desde los 12 años, Christian solía acompañarlo al quirófano, fascinado

por la precisión de cada movimiento, por la delicadeza del ojo humano y por la

manera en que una cirugía podía devolverle la luz a una persona.

“Me quedaba

encantado viendo la cirugía ocular. Todo es tan minucioso, tan exacto. Es como

una danza quirúrgica que requiere paciencia, sensibilidad y mucho conocimiento”

,

explica.

¿Cómo nació su interés por la oftalmología?

Ese contacto cercano con el mundo de la oftalmología marcó un antes y un

después. Fue ahí donde nació su vocación, y con el tiempo, su pasión se volvió

también misión.

“Siempre me gustó la oftalmología. De hecho, entré a la carrera de

medicina convencido de que eso era lo que iba a ser. Durante mi formación exploré

otras ramas, y muchas me llegaron a gustar sobre todo las quirúrgicas, pero al final

la oftalmología ,ya me había ganado el corazón desde mucho antes” indica,

El Dr. Savarain estudió Medicina en la Universidad de Panamá, donde fue

formando una visión integral de la atención médica, centrada tanto en la ciencia

como en la empatía. Luego realizó su especialidad en oftalmología en el Hospital

Santo Tomás respaldado por la Universidad de Panamá, donde consolidó suconocimiento clínico y quirúrgico. Más adelante, decidió ir un paso más allá y

realizó una subespecialidad en Duke University, en Carolina del Norte, una de las

instituciones más prestigiosas del mundo en el campo de la oftalmología.

“Fue una

etapa que me transformó como profesional. La exposición a nuevas tecnologías,

técnicas avanzadas y un entorno académico de primer nivel me dio herramientas

que hoy aplico todos los días con mis pacientes en Panamá.

, nos dice.

A lo largo de su camino, descubrió que lo que más le apasiona es la cirugía de

catarata y dar las estrategias para el acompañamiento en el envejecimiento ocular

saludable, un concepto que más adelante él mismo desarrollaría y aplicaría con

convicción en su práctica clínica.

Hoy, su consulta es un espacio donde la ciencia se encuentra con la calidez

humana. Para él, cada diagnóstico es un compromiso. Escucha con atención,

explica con paciencia, y ofrece un tratamiento basado no solo en evidencia médica,

sino también en respeto y humanidad.

Panamá ha sido el lugar donde ha decidido sembrar y crecer. Desde aquí, trabaja

cada semana devolviendo la visión a quienes han comenzado a perderla. Para él, la

oftalmología no es solo una especialidad médica: es un canal para mejorar la

calidad de vida, para restaurar la independencia, y para reconectar a las personas

con el mundo que las rodea.

¿Qué nos puede aconsejar para nuestra salud visual?

“Muchas veces pensamos en la salud visual solo cuando el problema aparece. Pero

los ojos, como todo el cuerpo, también envejecen. Anticiparse, cuidarlos, entender

los cambios naturales que ocurren con los años. Es clave para vivir una vida plena.

Y ahí está mi rol: acompañar, prevenir, operar cuando sea necesario y siempre estar

presente para mis pacientes” señala.

Más allá del conocimiento, lo que el Dr. Christian Savarain transmite es confianza.

Su historia profesional está íntimamente ligada a su historia personal. Y eso se

siente en cada consulta, en cada cirugía y en cada mirada agradecida.

Una vida dedicada a devolver la luzPara el Dr. Christian Savarain, la oftalmología es mucho más que una especialidad

médica: es una forma de transformar vidas. Su práctica diaria está profundamente

marcada por un concepto que ha desarrollado y que hoy define su enfoque

profesional: el envejecimiento saludable del ojo.

“Es una idea que aplico en cada paciente adulto mayor. Significa cuidar los ojos de

forma activa durante las etapas más avanzadas de la vida, no esperar a que

aparezcan los problemas, sino prevenirlos. Se trata de acompañar al ojo a envejecer

de la manera más saludable posible y conservar una buena visión hasta el último

día de vida”

, comenta.

Este concepto, único en su práctica, refleja una medicina preventiva, consciente y

comprometida con el bienestar a largo plazo. En consulta, el Dr. Savarain

promueve evaluaciones visuales regulares, educación sobre cambios oculares

relacionados con la edad y tratamientos individualizados para conservar la salud

visual en el tiempo.

“Así como controlamos la presión arterial o el colesterol,

también deberíamos preocuparnos por cómo envejecen nuestros ojos”

, afirma.

Dentro de su especialidad, lo que más lo apasiona es la cirugía de catarata, un

procedimiento que realiza con frecuencia y que representa para él mucho más que

una técnica quirúrgica: es una oportunidad de devolver autonomía, claridad y

calidad de vida.

“La cirugía de catarata es una de las intervenciones más

emocionantes que puede hacer un médico. El paciente entra viendo borroso o casi

nada y en cuestión de minutos, podemos devolverle la claridad del mundo”

, señala.

Esa emoción se repite cada semana, y nunca pierde fuerza. El Dr. Savarain habla

con sensibilidad sobre las reacciones de sus pacientes.

“Muchos me dicen lo feliz

que se sienten de volver a ver el rostro de sus hijos, los colores del paisaje, de

poder manejar otra vez o simplemente recuperar su independencia. Es un impacto

real en la vida diaria, y eso es lo que me motiva”

, recuerda.

Lo que distingue su trabajo, además de la técnica, es la cercanía constante que

brinda a cada persona. Su práctica médica es profundamente personalizada. Desde

el diagnóstico hasta el postoperatorio, el paciente no solo cuenta con su

experiencia, sino también con su presencia cercana.

“Sé que enfrentarse a una

cirugía genera ansiedad. Por eso estoy siempre disponible para mis pacientes,

respondo sus dudas y los acompaño paso a paso. Esa cercanía alivia miedos, crea

confianza y mejora la experiencia completa”

, enfatiza.Su paso por Duke University, en Carolina del Norte, reforzó esta visión integral.

Allí tuvo la oportunidad de entrenarse con algunos de los mejores especialistas del

mundo, de perfeccionar técnicas de microcirugía ocular y de reafirmar su

compromiso con una medicina moderna, precisa, pero profundamente humana.

La tecnología, sin duda, es una gran aliada. El Dr. Savarain trabaja con equipos de

última generación y se mantiene constantemente actualizado. Pero para él, lo más

importante sigue siendo la conexión médico-paciente.

“Podemos tener el mejor

láser del mundo, pero si no escuchamos al paciente, si no entendemos su historia y

su contexto, no estamos haciendo medicina de verdad”

, opina.

Desde su práctica en Panamá, impulsa activamente la concienciación sobre la

importancia de cuidar la salud visual en todas las etapas de la vida, especialmente

en la adultez mayor. El envejecimiento ocular saludable, se ha convertido en su

sello profesional, un enfoque que pone al paciente en el centro y prioriza la

prevención, la funcionalidad y el respeto por el proceso natural del cuerpo.

“Ver bien no es solo un tema médico, es calidad de vida. Y poder ayudar a

preservar o recuperar esa visión es un privilegio. Mis manos están al servicio de la

luz que muchos creían perdida” dice.

El hombre detrás del médico

Detrás del médico que cada semana entra a un quirófano a devolver la visión, hay

un hombre que valora los detalles de la vida: una conversación tranquila, una tarde

en familia, el sonido de una risa infantil. El Dr. Christian Savarain no solo ha

construido una carrera sólida en la medicina panameña, también ha forjado un

hogar donde el amor, la vocación compartida y la cercanía son pilares

fundamentales.

Comparte su vida con la Dra. Lorena Pinto, dermatóloga, colega y compañera de

aventuras. Más que compartir una profesión, comparten una visión.

“Con Lorena

nos une algo más profundo que la medicina. Nos une la forma en que entendemos

la vida, el compromiso con el bienestar de los demás y el deseo de crecer juntos,

como profesionales y como familia”afirma.

Ya siendo padre, la vida le regaló una nueva etapa con la llegada de Christian

Savarain Jr., un pequeño de año y medio que ha llenado su hogar de alegría y

ternura.

“Convertirme nuevamente en papá ha sido una experienciatransformadora. Te cambia la manera de ver el mundo, de valorar el tiempo, de

entender a los demás. Todo lo que hago hoy tiene una motivación renovada”

.

Esa transformación se refleja también en su práctica médica. La empatía, que

siempre fue parte de su carácter, se ha profundizado con esta etapa de paternidad.

El ser humano nunca deja de aprender. Para usted, cuál ha sido una de las mejores

enseñanzas que le ha dado la vida a lo largo de su años de servicio.

“Uno se vuelve más consciente del valor del tiempo, de la fragilidad de la salud, y

de lo importante que es ser amable, humano y presente con cada paciente.

Fuera del consultorio, el Dr. Savarain cultiva también su bienestar personal.

Disfruta del tenis, un deporte que le exige enfoque y disciplina, pero que también

le regala momentos de desconexión. Le encanta viajar, conocer nuevas culturas,

probar sabores diferentes y observar cómo vive la gente en otras partes del mundo.

“Viajar me nutre, me inspira, me da perspectiva. Y creo que todo eso también me

hace mejor médico”

.

Además, tiene una gran afición por las buenas historias, ya sea en forma de libros o

películas. Le apasionan aquellas narrativas que dejan huella, que emocionan, que

despiertan reflexión.

“Una buena historia tiene el poder de cambiarte por dentro. Y

en la medicina, también somos narradores: acompañamos historias de vida, de

dolor, de esperanza”

.

El equilibrio entre su faceta profesional y personal no es casual, es algo que cultiva

día a día. Porque para él, un buen médico no es solo el que sabe operar o

diagnosticar, sino el que está en paz consigo mismo, el que escucha con el corazón

y el que sabe cuándo detenerse para abrazar a sus hijos o compartir una cena sin

mirar el reloj.

“Mis pacientes saben que soy accesible, cercano, que pueden contar conmigo. Pero

también saben que soy una persona de familia. Y creo que eso, lejos de restar,

suma. Porque les da la seguridad de que detrás del médico hay alguien real, con

valores, con compromiso, con humanidad.

, señala.

En su vida, la ciencia y la sensibilidad conviven en armonía. Su hogar es su refugio

y su motor. Y es ahí, en los momentos simples —un abrazo en la mañana, unacarcajada compartida, una palabra de aliento— donde recarga la energía con la que,

día tras día, vuelve a ejercer la medicina con pasión.

Cercanía, ciencia y propósito

Hablar con el Dr. Christian Savarain es entender que la medicina, cuando se ejerce

con propósito, deja huella más allá del consultorio. Su visión de futuro no está

enfocada en cifras ni en títulos, sino en seguir brindando atención de alta calidad a

sus pacientes, expandiendo su alcance y multiplicando su filosofía a través de otros

colegas que compartan su mismo compromiso humano.

“Mi meta es seguir creciendo sin perder nunca la esencia de lo que me trajo aquí: el

deseo genuino de ayudar. Quiero rodearme de profesionales que compartan esa

visión, que no solo dominen lo técnico, sino que tengan verdadera empatía. Juntos

podemos llegar a más personas, atender más necesidades y seguir haciendo

medicina con alma”

.

Parte fundamental de su mensaje es crear conciencia sobre el cuidado ocular a

largo plazo.

“No hay por qué envejecer con visión deficiente o molestias oculares.

Muchas de esas condiciones se pueden prevenir o tratar a tiempo. Quiero que las

personas disfruten plenamente esa etapa de la vida en la que ya han trabajado y se

han esforzado tanto. Merecen ver con claridad, moverse con libertad y seguir

disfrutando del mundo con todos sus colores”

.

Su filosofía es simple, pero poderosa: hacer el bien siempre. Para él, el bienestar

del paciente está por encima de todo.

“Cuando el foco es sanar y aliviar, todo lo

demás —el dinero, las preocupaciones externas— pasa a un segundo plano. Lo que

debe guiarnos siempre es el deseo profundo de mejorar la vida de quien confía en

nosotros”

.

Más allá de su consulta privada, el Dr. Savarain es un médico activo en la sociedad

panameña. Apoya causas sociales, colabora con organizaciones y pone su

conocimiento al servicio de quienes más lo necesitan. Forma parte del Patronato

Luz del Ciego, la Unión Nacional de Ciegos, y otras iniciativas que buscan llevar

salud visual a comunidades vulnerables. También participa en campañaseducativas, charlas y actividades de prevención, convencido de que la información

salva visión.

“Siempre que puedo, ayudo. Es parte de mi compromiso como médico y como

ciudadano. No se trata solo de operar o prescribir tratamientos, se trata de hacer

algo más por los demás, de sembrar conciencia, de dejar una marca.

, acota.

Así, con paso firme y una vocación transparente, el Dr. Christian Savarain continúa

escribiendo su historia dentro de la medicina panameña. Una historia de

excelencia, pero también de humanidad. Una carrera construida sobre la ciencia,

pero guiada por el corazón.

Su legado no será solo el de un gran cirujano, sino el de un médico que sabe mirar

a los ojos —literal y simbólicamente— a cada paciente que pasa por sus manos.

El Dr. Christian Savarain brinda atención oftalmológica en dos centros médicos de

referencia en la ciudad de Panamá: el Royal Center, en el área de Paitilla, y el

Hospital Santa Fe. En ambos lugares ofrece una atención cercana, ética y basada en

altos estándares de calidad. Las cirugías las realiza en el Centro de Cirugía Ocular,

considerado el centro oftalmológico más completo y avanzado del país. Allí cuenta

con tecnología de última generación que le permite ofrecer a sus pacientes

procedimientos precisos, seguros y con excelentes resultados visuales.

“Poder

operar en un centro como este me permite dar lo mejor de mí como cirujano y

asegurarles a mis pacientes una experiencia quirúrgica de excelencia”

, afirma con

orgullo.

Articulos recientes

El uso del colágeno como suplemento alimenticio: evidencia, beneficios y

consideraciones GEMINNESSE HERNANDEZ MAESTRÍA EN NUTRICIÓN DEL DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA ESP. SÍNDROME METABÓLICO Y RIESGO CARDIOV...

Cuando la dieta y el ejercicio no bastan: La importancia de

los tratamientos farmacológicos en la obesidad Dra. Yahira Mendoza Adams Medicina Estética The Panama Clinic, Torre B...

Por: Dra. Sahilly Hill – Ginecóloga y Obstetra

Durante siglos, la salud íntima femenina ha sido tratada como un tema tabú, restringido a...

La Gratitud: la puerta a la presencia

Monica NaranjoPsicobioterapeuta, Hipnoterapeuta clínica @hipnosomatica La gratitud es la mirada de la expansión, cuando podemos agradecer...

Más como esto

El ataque del Aedes aegypti

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados del género...

EDICIÓN MAYO 2025

EDICIÓN MAYO 2025

Lo que todo Cirujano Oncólogo quiere que sepas sobre el tamizaje en cáncer de mama

Por Dr. César Díaz Selles | Cirujano Oncólogo A Susana no le dolía nada. 42...