HomeDestinosPortobelo un centro logistico cargado de historia

Portobelo un centro logistico cargado de historia

Publicado el

Si quieres hacer una travesía por un sitio por donde pasaron muchas

embarcaciones, oro, plata, piratas y conquistadores a la Aduana de Portobelo y el

Fuerte de San Lorenzo debes ir . Dos lugares en la provincia de Colón de mucho

interés turístico.

Pasar un día en Portobelo es una de las mejores experiencias para los amantes de la

historia, cultura, naturaleza, adrenalina y gastronomía, que vivirás en la costa

caribeña de Panamá:

Historia viva: Es uno de los sitios coloniales más importantes de América, con

fortificaciones y estructuras que narran el pasado de la época colonial y el

comercio español.

Cultura afrocaribeña: Es la cuna de expresiones culturales como los Congos de

Portobelo, reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la

Humanidad en 2018.

Belleza natural: Además de su riqueza histórica, Portobelo ofrece paisajes

espectaculares, playas paradisíacas cercanas y el Parque Nacional Portobelo, ideal

para el ecoturismo.

Aventura y actividades al aire libre: Desde buceo en arrecifes de coral hasta

paseos en kayak y senderismo, hay muchas actividades para los amantes de la

naturaleza.

Gastronomía autóctona: La comida afroantillana es deliciosa, con especialidades

como el arroz con coco y el pescado frito.Para los panameños ir a Portobelo, fundada el 20 de marzo de 1597 por Francisco

Velarde y Mercado, quien la nombró San Felipe de Portobelo en honor a Felipe II,

representará un encuentro con nuestras raíces.

Si te gustan aquellos capítulos en el que son protagonistas los corsarios y piratas,

Portobelo será ese punto geográfico indiscutible, ya que debajo de sus aguas está la

caja de plomo con los restos del pirata Sir Francis Drake, quien murió de disentería

en 1596 en la época de la guerra de Inglaterra con España.Hallar esta caja de

plomo es una las mayores hazañas que están por hacerse y que ha generado mucho

interés por historiadores.

Aduana de Portobelo un centro de comercio indispensable

Construida entre 1630 y 1640, la Real Aduana de Portobelo fue uno de los

principales puntos de control del comercio transatlántico. En este edificio se

almacenaban y registraban las toneladas de oro, plata y mercancías que pasaban

por la Ruta de las Indias, convirtiendo a Portobelo en una de las ciudades más

codiciadas del Caribe.

Durante las famosas Ferias de Portobelo, la aduana funcionaba como núcleo

administrativo y logístico. Delegados reales, comerciantes y navegantes transitaban sus

pasillos mientras se negociaban fortunas. Hoy, sus arcos de piedra, muros gruesos y vistas

al mar siguen narrando historias de poder y ambición.

Y es que este fue uno de los puntos en el istmo que demostró porque nuestro país fue

desde aquella época un centro estratégico para negocios y el tránsito de una masa de mar

a la otra.

Este edificio, el más antiguo de Panamá restaurado en 2023 con fondos del Banco

Mundial por una suma de B/.3.7 millones, será todo un viaje al pasado gracias al recurso

de la tecnología que demostrará la riqueza de cultura afropanameña.

El Fuerte de San Lorenzo: vigía del río Chagres

Situado sobre un acantilado a la entrada de este río, fue otra pieza clave del

esquema defensivo español. Erigido originalmente en 1597 y reconstruido en

varias ocasiones tras ataques de corsarios y piratas, este bastión protegía la

desembocadura del río, vital para el tránsito entre el Atlántico y la ciudad de

Panamá.Con cañones aún apuntando al horizonte marino, el fuerte permite imaginar los

enfrentamientos que definieron el control del istmo. Desde allí se iniciaba el

Camino de Cruces, la ruta terrestre que unía las dos costas del continente.

Fortificaciones de la costa caribeña de Panamá, representan no solo el legado

arquitectónico colonial, sino también la memoria de un sistema económico global

que transformó continentes.

Hoy, Portobelo y San Lorenzo no solo invitan a contemplar su belleza histórica,

sino a reflexionar sobre los vínculos entre geografía, poder y comercio que

marcaron el destino de América Latina.

Portobelo, una de las primeras poblaciones fundada por los españoles, es una joya

de la identidad panameña que ofrece historia, cultura, naturaleza y aventura en un

solo lugar.

Fuente: ChatGPT Plus

Articulos recientes

El uso del colágeno como suplemento alimenticio: evidencia, beneficios y

consideraciones GEMINNESSE HERNANDEZ MAESTRÍA EN NUTRICIÓN DEL DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA ESP. SÍNDROME METABÓLICO Y RIESGO CARDIOV...

Cuando la dieta y el ejercicio no bastan: La importancia de

los tratamientos farmacológicos en la obesidad Dra. Yahira Mendoza Adams Medicina Estética The Panama Clinic, Torre B...

Por: Dra. Sahilly Hill – Ginecóloga y Obstetra

Durante siglos, la salud íntima femenina ha sido tratada como un tema tabú, restringido a...

La Gratitud: la puerta a la presencia

Monica NaranjoPsicobioterapeuta, Hipnoterapeuta clínica @hipnosomatica La gratitud es la mirada de la expansión, cuando podemos agradecer...

Más como esto

 Coiba, la gran isla de nuestro Pacifico

El Parque Nacional Coiba, en Panamá, declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, es...

Los Cajones de Chame y Cascada La Poma

Cada vez que tenemos un tiempo libre muchos nos rompemos la cabeza al barajar en...

¡No te olvides de la llanta de repuesto! 

El neumático de repuesto es uno de los componentes más indispensables de nuestros autos...