HomeActualidadLOS PANELES DE ASTRO REY

LOS PANELES DE ASTRO REY

Publicado el

[thb_image full_width=”true” alignment=”center” image=”7882″]

En pleno auge de las energías limpias los paneles solares son una de las propuestas más comunes en los presupuestos de muchos, que buscan adaptarse a lo que pide el tiempo.

Estos módulos captan la radiación electromagnética del astro rey para transformarla en energía provechosa para diversas actividades cotidianas.

La nueva propuesta se puede decir que está dividida en la energía térmica, que es seleccionada de colectores solares y la energía eléctrica, adquirida de panales fotovoltaicos.

Los primeros intentos estuvieron a cargo del francés Alexandre-Edmunde Becquerel en 1883 con sus modelos rudimentarios y el estadounidense Charles Fritts, quien creó una célula solar lo que captó la atención de Russel Ohl para patentarla.

Con el paso del tiempo los laboratorios Bell dan con el descubrimiento de que los semiconductores de silicio tenían sensibilidad con la luz, lo que abrió la puerta, a que se fabricara la primera célula comercial.

De aquí nos vamos a los años 70 en que se ven las primeras versiones de paneles solares.

Su funcionamiento nos puede recordar al profesor de química, pues, los paneles absorben la radiación del sol consecuencia de cristales del material semiconductor que está hecho con base a arseniuro de galia y así causar lograr el efecto fotovoltaico.

Hay dos tipos de paneles que funcionan de la siguiente manera:

Solares térmicos, el agua circula y se calienta con la energía solar para luego ser bombardeada a un termo repleto de agua potable a la que se le  pasa el calor trasmitido y de esta manera el ciclo se reinicia.

Fotovoltaicos: Estos están compuestos por células que convierten la luz en electricidad para luego pasarla por medio de un cableado a una batería fotovoltaica y así hacer posible que las personas tengan electricidad.

Nuestro país no se queda por fuera de esta onda con las plantas de energía solar ubicadas en el Jagüito, Coclé y la que está  en Esperanza en Chiriquí, entre otros siete parques fotovoltaicos más, que son la capa protectora de Panamá ante emisiones de dióxido de carbono.

Articulos recientes

El uso del colágeno como suplemento alimenticio: evidencia, beneficios y

consideraciones GEMINNESSE HERNANDEZ MAESTRÍA EN NUTRICIÓN DEL DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA ESP. SÍNDROME METABÓLICO Y RIESGO CARDIOV...

Cuando la dieta y el ejercicio no bastan: La importancia de

los tratamientos farmacológicos en la obesidad Dra. Yahira Mendoza Adams Medicina Estética The Panama Clinic, Torre B...

Por: Dra. Sahilly Hill – Ginecóloga y Obstetra

Durante siglos, la salud íntima femenina ha sido tratada como un tema tabú, restringido a...

La Gratitud: la puerta a la presencia

Monica NaranjoPsicobioterapeuta, Hipnoterapeuta clínica @hipnosomatica La gratitud es la mirada de la expansión, cuando podemos agradecer...

Más como esto

Más de dos décadas junto a ti

Soy Selecta Magazine nací hace 28 años en el umbral hacia un nuevo milenio sinónimo...

Cómo se originó el Día del Trabajo

A lo largo de nuestra vida laboral hemos conmemorado, el “Día del Trabajo” , perocómo...

28 años junto a ti

En esta era digital en la que todo es inmediatez, Selecta Magazine, se ha mantenido...