HomeActualidadEl “oxígeno” del jolgorio 

El “oxígeno” del jolgorio 

Publicado el

No cabe duda que la música es el otro gran protagonista del Carnaval, ya sea desde una estación radial, un playlist de Spotify y por supuesto desde una tarima. 

Tanto músicos panameños como de otros países hermanos han puesto su grano de arena a la gran colección de clásicos que nunca dejan de perder vigencia.   

Tanto músicos panameños como de otros países hermanos han puesto su grano de arena a la gran colección de clásicos que nunca dejan de perder vigencia.   

Uno de los ritmos que predomina es el típico o la cumbia con exponentes como: Alfredo Escudero con temas como: “La Cumbia del Carnaval”, “En Tiempos del Carnaval”, “Alegría de Carnaval” entre otros. También se destaca Osvaldo Ayala con “Llegó el Carnaval”, “Viva Calle Abajo”, “Me quedo en Carnaval” a estos titanes del acordeón se suman Samy y Sandra Sandoval quienes nos han deleitado con: “Sin parche pega’o”, “Oiga viejo pa jode” , “El Pindín Caliente” o “El Baile de la Coneja”. 

Otros de los géneros más destacados es el merengue dominicano con la Guacherna, que cuenta sobre una de las expresiones más importantes del Carnaval de Barranquilla, Colombia vocalizada por Milly Quezada, “Baile en la Calle” de Fernandito Villalona, “Agua” de Wilfrido Vargas y las Chicas del Can con “Merengue del Carnaval”. 

De esta lista no se queda por fuera la guarachera de Cuba Celia Cruz con “La Vida es un Carnaval” y  “Tres días de Carnaval”.

No podemos olvidarnos de Pedrito Altamiranda quien recientemente se nos adelantó, pero fue uno de los que mejor aceptación tuvo con canciones como: “Carnaval en la Central”, “La Salsa de Pedro” y “Las Tablas”, que tanto recrea la forma de ser de los panameños.   

Para el catedrático y filólogo Rafael Candanedo este cancionero lo ha oxigenado el jolgorio. “Pescao” y “El tambor de la alegría” son la locomotora. “Las Tablas” y “Carnaval en la Central” ocupan la primera fila.

Articulos recientes

El uso del colágeno como suplemento alimenticio: evidencia, beneficios y

consideraciones GEMINNESSE HERNANDEZ MAESTRÍA EN NUTRICIÓN DEL DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA ESP. SÍNDROME METABÓLICO Y RIESGO CARDIOV...

Cuando la dieta y el ejercicio no bastan: La importancia de

los tratamientos farmacológicos en la obesidad Dra. Yahira Mendoza Adams Medicina Estética The Panama Clinic, Torre B...

Por: Dra. Sahilly Hill – Ginecóloga y Obstetra

Durante siglos, la salud íntima femenina ha sido tratada como un tema tabú, restringido a...

La Gratitud: la puerta a la presencia

Monica NaranjoPsicobioterapeuta, Hipnoterapeuta clínica @hipnosomatica La gratitud es la mirada de la expansión, cuando podemos agradecer...

Más como esto

Más de dos décadas junto a ti

Soy Selecta Magazine nací hace 28 años en el umbral hacia un nuevo milenio sinónimo...

EDICIÓN MAYO 2025

EDICIÓN MAYO 2025

Cómo se originó el Día del Trabajo

A lo largo de nuestra vida laboral hemos conmemorado, el “Día del Trabajo” , perocómo...