A lo largo de nuestra vida laboral hemos conmemorado, el “Día del Trabajo”
, perocómo surgió esta fecha en el calendario. Te explicamos en qué ciudad se originó y
qué aportes representó.
El 1 de mayo de 1886, miles de trabajadores en la “Ciudad de los Vientos”
,
Chicago, Illinois, se fueron a huelga. Durante una manifestación el 4 de mayo en
la plaza Haymarket, una bomba explotó y mató a policías. Esto provocó una serie
de reacciones en cadena que llevó a la represión, detención y condena de varios
anarquistas, que hoy día son conocidos como los “Mártires de Chicago”
.
Hoy día en este lugar exacto hay una escultura hecha por la artista Mary Brogger,
al que llegan muchos curiosos.
Importancia para la humanidad
El Mundo no volvió a ser igual desde estos hechos pues, redefinieron los derechos
laborales como los conocemos hoy día. Con el tiempo, la presión obrera logró que
en varios países se estableciera la jornada de ocho horas, el descanso dominical y
otras mejoras en condiciones de trabajo.
En 1889, la Segunda Internacional declaró el 1 de mayo como el Día Internacional
de los Trabajadores en homenaje a los Mártires de Chicago. Desde entonces, se ha
convertido en un símbolo global de la lucha obrera.Beneficios logrados para ambas partes
Gracias a estos movimientos, hoy en día los colaboradores sin importar el oficio
gozan de:
Jornada laboral regulada (8 horas en la mayoría de países).
Seguridad social y derechos laborales.
Salario mínimo en muchos países.
Condiciones de trabajo más seguras.
Protección contra el trabajo infantil y la explotación, que fue muy bien reflejada
por Charles Dickens en Oliver Twist.
También los patronos lograron tener ventajas con este hecho, debido a que
generó mejor ambiente en las empresas. Entre algunas de las ventajas son:
Aumento de la productividad: Colaboradores menos agotados rinden más y
cometen menos errores.
Menor rotación de personal: Buenas condiciones laborales fomentan la lealtad y
reducen los costos de contratar y entrenar nuevos empleados.
Mejor reputación empresarial: Las empresas que respetan los derechos laborales
atraen clientes y socios, además de evitar conflictos legales.
Impulso a la economía: Cuando los trabajadores ganan salarios dignos, pueden
consumir más, lo que fortalece el mercado y el crecimiento empresarial.
Impacto a nivel mundialEl reconocimiento del Día del Trabajo y los derechos laborales ayudaron a
estructurar modelos económicos más sostenibles:
Se establecieron leyes laborales internacionales, promovidas por la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
Se crearon seguridades sociales y prestaciones en casi todos los países.
El desarrollo de una clase media impulsó el consumo y el crecimiento económico
global.
La lucha que comenzó en Chicago equilibró la relación entre empleados y
empleadores, permitiendo que ambos se beneficien en un sistema más justo y
productivo, algo que vemos reflejado en muchas leyes y códigos en diversos países
sin importar la cultura. Sin estas reformas todo hubiese sido un desequilibrio total
para ambas partes. Esto también permitió que se pudiera negociar frente a frente
entre ambas partes para mejores acuerdos que han evidenciado la escala evolutiva.