HomeDestinos Coiba, la gran isla de nuestro Pacifico

 Coiba, la gran isla de nuestro Pacifico

Publicado el

El Parque Nacional Coiba, en Panamá, declarado Patrimonio de la Humanidad de

la UNESCO, es un escenario natural para los amantes de la naturaleza por su

biodiversidad e historia.

Emprender una aventura a esta isla que es como un planeta intacto, ubicada en las

costas de la provincia de Veraguas será un encuentro cargado de riqueza para

investigadores, amantes de la vida marina e historia.

Biodiversidad única: Al estar relativamente aislado, Coiba alberga especies

endémicas y una gran variedad de flora y fauna, tanto terrestre como marina. Su

ecosistema es clave para la conservación del corredor biológico del Pacífico

Tropical Oriental.

Riqueza marina: Sus aguas son parte del Corredor Marino del Pacífico Este

Tropical, donde convergen especies migratorias como tiburones, ballenas, tortugas

y delfines. Es un destino de buceo de clase mundial.

Historia penal y natural: Coiba fue una colonia penal hasta 2004, por lo que hay

muchas historias anónimas de reos. En esta isla también Rubén Blades hizo su tesis

de licenciatura como estudiante de derecho.

Patrimonio de la Humanidad: Fue declarado por la UNESCO debido a su

ecosistema único y su papel en la conservación de especies marinas y terrestres en

peligro.

Explorar un ecosistema único: Bucear o hacer snorkel en sus arrecifes de coral,

donde nadarás junto a tiburones, mantarrayas y tortugas marinas.Descubrir su historia: Caminar entre las ruinas de la colonia penal y entender su

papel en la historia de Panamá.

Conectarte con la naturaleza: Observar aves exóticas, monos y cocodrilos.

Vivir una sensación de aislamiento total: La poca presencia humana hace que te

sientas en un mundo aparte, rodeado solo por la naturaleza.

Un dato curioso

Coiba es la isla más grande del Pacífico centroamericano con aproximadamente

503 km²

. Su gran tamaño se debe a su origen volcánico y a que quedó separada del

continente hace unos 12,000 años, cuando el nivel del mar subió al final de la

última glaciación. Su aislamiento permitió la evolución de especies únicas,

convirtiéndola en un laboratorio natural similar a las Galápagos de tal manera que

debe ser otro motivo de orgullo para los panameños.

ChatGPT Plus

Articulos recientes

El uso del colágeno como suplemento alimenticio: evidencia, beneficios y

consideraciones GEMINNESSE HERNANDEZ MAESTRÍA EN NUTRICIÓN DEL DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA ESP. SÍNDROME METABÓLICO Y RIESGO CARDIOV...

Cuando la dieta y el ejercicio no bastan: La importancia de

los tratamientos farmacológicos en la obesidad Dra. Yahira Mendoza Adams Medicina Estética The Panama Clinic, Torre B...

Por: Dra. Sahilly Hill – Ginecóloga y Obstetra

Durante siglos, la salud íntima femenina ha sido tratada como un tema tabú, restringido a...

La Gratitud: la puerta a la presencia

Monica NaranjoPsicobioterapeuta, Hipnoterapeuta clínica @hipnosomatica La gratitud es la mirada de la expansión, cuando podemos agradecer...

Más como esto

Portobelo un centro logistico cargado de historia

Si quieres hacer una travesía por un sitio por donde pasaron muchas embarcaciones, oro, plata,...

Los Cajones de Chame y Cascada La Poma

Cada vez que tenemos un tiempo libre muchos nos rompemos la cabeza al barajar en...

¡No te olvides de la llanta de repuesto! 

El neumático de repuesto es uno de los componentes más indispensables de nuestros autos...