HomePortadaAna Carolina Noel, Doctora y Consultora del Sueño Infantil-Higiene del Sueño 

Ana Carolina Noel, Doctora y Consultora del Sueño Infantil-Higiene del Sueño 

Publicado el

“Mi pasión en el ámbito profesional es contribuir a que en Panamá la Higiene del Sueño y la Medicina del Sueño Infantil se establezcan como algo básico que todos los profesionales de la salud conozcan para que los padres sepan la importancia de esto y las herramientas con las que cuentan”

-Anoche dormí como un bebé- es una frase que muchos dicen asumiendo que los niños no tienen problemas al dormir, pero, los trastornos del sueño son una realidad que afecta a muchas familias. Sobre esta situación conversamos con la doctora Ana Carolina Noel.

¿Cuál es la causa de los trastornos del sueño en niños?

La mayoría de los problemas de sueño en bebés y niños tienen un origen y una solución conductual.

Algunos de estos son:

-Insomnio relacionado con asociaciones de inicio del sueño: Este es el motivo de consulta más común que tengo en mi práctica como médico de higiene del sueño.

El infante ha asociado su inicio del sueño con cierta condición o asociación específica que usualmente requiere intervención de los padres, como ser mecido o alimentado, cosas que usualmente ocurren al inicio de la noche. Luego de un ciclo (30-45 minutos) o dos ciclos (60-90 minutos) de sueño, sobre todo cuando en una porción de sueño ligera de la noche (10-11 pm, 1-2 am, 3 am en adelante), los infantes se despiertan y no son capaces volver a conciliar el sueño por ellos mismos a menos que estén presentes las mismas condiciones con las que concilian el sueño al inicio, por lo que lloran o salen de su habitación, dependiendo de la edad.

-Insomnio relacionado con un inadecuado establecimiento de límites por parte de los padres:

Es más común en la edad preescolar en adelante. Se caracteriza por resistencia activa, protestas verbales y demandas repetidas a la hora del inicio del sueño nocturno, con comportamientos de miedo como llanto y salir del cuarto en búsqueda de los padres, que si se prolonga por mucho tiempo, puede resultar en sueño insuficiente. Esto se desarrolla más comúnmente por la incapacidad o falta de voluntad del cuidador de establecer límites y reglas y mantener una rutina contante para la hora de dormir. Sin embargo, en algunos casos, la resistencias para dormir refleja un problema subyacente para conciliar el sueño causado por otros factores como asma bronquial, uso de algunos medicamentos, síndrome de piernas inquietas o una discordancia entre las preferencias circadianas intrínsecas del niño (a medida que avanza un niño en edad, más tarde prefiere dormir) y las expectativas de los padres de su hora ideal de sueño.

-Insomnio relacionado a tiempo excesivo en cama

Realmente no es un tipo de insomnio oficial, pero el término es muy útil en la práctica clínica. Básicamente, el padre acuesta al niño por más tiempo del que éste necesita. Si el requerimiento de un niño a cierta edad es de 10 horas y lo acuestan a una hora de tal manera que va a pasar 12 o 13 horas en cama hasta el amanecer, este niño puede presentar dificultad para conciliar el sueño nocturno, despertares nocturnos y despertares tempranos (entre 4 y 6 am). Esto se resuelve ajustando la hora de dormir y la hora de despertar de acuerdo con sus necesidades de sueño realistas a esa edad.

-Trastornos transitorios del sueño: Se dan en bebés o niños que previamente dormían bien, y están relacionados a algún evento estresante auto limitado como enfermedad, viaje o situación familiar. Sin embargo, estos trastornos del sueño a corto plazo pueden volverse crónicos si los padres responden de una manera que refuerza los despertares nocturnos y fomenta hábitos de sueño inadecuados.

¿Esta problemática por qué afecta de igual manera a los familiares  e impacta en el desarrollo de los pequeños?

Está demostrado que la falta de sueño afecta negativamente a los padres: aumenta el riesgo de ansiedad y depresión post parto y de depresión mayor. Está relacionado con enfermedades crónicas incluyendo: diabetes, hipertensión arterial, enfermedad coronaria, enfermedad renal y enfermedades auto inmunes. Aumenta el riesgo de accidentes automovilísticos, el desempeño laboral y las relaciones interpersonales.

Todavía es un campo por estudiar, pero hay suficiente evidencia que sugiere que una pobre calidad y cantidad de sueño durante el primer año está relacionada con problemas del comportamiento, problemas de auto regulación de emociones, ansiedad y depresión durante los años siguientes.

Explíquenos cuáles son los problemas más comunes y de qué manera deben ser tratados.

Usualmente lo que llega a mi consulta son problemas de higiene del sueño, es decir, conductuales.

Con los recién nacidos, los motivos de consulta más comunes son la confusión día noche, donde el bebé pasa dormido todo el día y despierto en la madrugada. Al no tener ciclo circadiano aún, se debe enseñar al bebé que de día se expuesto a luz, ruido y estimulación y de noche todo lo contrario. Una de las cosas más difíciles en estos casos es lograr que el bebé no duerma siestas de más de dos horas en el día, y que pase despierto cada vez más entre siesta y siesta (pero nunca más de 60 minutos, que es su ventana de sueño recomendada a esta edad). Otro motivo de consulta común tanto en recién nacidos como en bebés mayores de 4 meses, es que el bebé concilia el sueño en brazos y cuando lo acuestan en su cuna se despierta. Esto suele pasar luego de un par de semanas de vida, cuando el sueño ya no es tan profundo, y si son cambiados de posición en un momento de sueño ligero (usualmente eso es lo que pasa), inevitablemente se despertaran. La recomendación en estos casos es practicar que inicie la siesta directamente en la cuna, para que cuando tenga micro despertares, los cuales son normales, el bebé sepa seguir durmiendo en el mismo lugar donde concilio el sueño en un inicio. A los recién nacidos, que aún no están intentando voltearse, es importante considerar el uso de manta swaddle para contener el reflejo de moro, que es la causa más común de despertarse a los pocos minutos cuando son colocados en la cuna.

Esta manta swaddle debe colocarse de manera “hip friendly”, es decir, que no esté muy apretada a nivel de las caderas, que se puedan doblar las rodillas sobre el torso, apretado en el pecho, si, pero lo suficientemente flojo para que puedas meter la mano entre el pecho del bebé y la sábana, tomando en cuenta la temperatura para que no se vaya a sobre calentar y lo más importante, antes de que estén internado voltearse y sobre una superficie plana, no inclinada.

Los bebés y toddlers en diferentes momentos pasan por regresiones por diferentes causas como: cambios a ciclos de sueño, ansiedad por separación, habilidades nuevas. Es importante conocer las edades típicas de eso: 6-8 semanas, 3-4 meses, 6 meses, 8-10 meses, 12 meses, 15 meses, 2 años, 3 años. En todos las regresiones anteriores, después de los 4 meses, si el bebé sabe conciliar el sueño sin ayuda, descarta todas las causas de malestar y mantén los límites y las rutinas, debe pasar en un par de semanas. Si el bebé no sabe conciliar el sueño sin ayuda, este es un excelente momento para enseñarle poco a poco, utilizando un método de acuerdo a su edad, individualidad y dinámica familiar. En ambos casos, practicar en exceso las habilidades nuevas durante el día, mucho tiempo de calidad, no introducir hábitos que no quieras mantener con el tiempo y de ser necesario, puedes buscar ayuda de un experto.

La también amante del ballet desde su infancia y quien le gustan los idiomas como el italiano nos dice los principales mitos que hay, “mi favorito es “duerme ahora porque después no dormirás más”, cuando ahora se sabe mucho más de patrones e higiene de sueño, que si conoces y sabes como actuar desde el principio, te prometo que puedes volver a dormir incluso teniendo un recién nacido”, sostiene.

Otro que le apasiona desmentir es “si practicó una buena higiene del sueño con mi hijo y le enseño dónde y cuando debe dormir para que tenga un sueño restaurador, se verá afectado su apego conmigo”. Los estudios de llanto excesivo que llevan a elevación crónica del cortisol han sido realizados en niños pequeños que viven en ambientes disfuncionales donde hay la presencia de abuso de drogas ilícitas, violencia doméstica, abandono, etc. No existe evidencia de peso que diga que cuidar las ventanas de sueño, garantizar los requerimientos de sueño diurno y nocturno, proveer un ambiente que conduzca el sueño y practicar el inicio del sueño independiente con un método apropiado para la edad del bebé o niño y de la manera más gentil posible, siempre evitando y en todo caso intentando contener y hacer cesar la protesta por parte de este.  El apego es algo que se construye todo el día, todos los días, proveyendo las necesidades básicas y ofreciendo tiempo de calidad y también de cantidad”, dice.

Su opinión de la información en redes

Vivimos en una época donde las madres están mucho más informadas que todas sus madres y abuelas estuvieron en el  pasado, pero a la vez mucho más ansiosas y sin saber a quién hacerle caso. En mi área del sueño específicamente, está de moda en las redes sociales los extremos en los que no se debe poner importancia del todo a la higiene del sueño, que le bebé decidas dónde y cuando dormir porque cuando sea adolescente no querrá dormir contigo. También hay mucha desinformación con respecto al uso o no de cosas como el chupete, las sábanas tipo swaddle, las cuñas para el reflujo, los aceites esenciales de lavanda, los antihistamínicos, el ruido blanco, y demás.

Todas estas cosas deben ser analizadas bajo evidencia, y en mi página de Instagram @dracaronoel me he dedicado a proveer un espacio donde las mamás confíen de que lo que hablo no es de mi opinión o de mi razonamiento, sino que siempre pongo las referencias de los estudios o guías de donde saco las recomendaciones.

¿Qué deben saber las madres?

Lo que siempre le digo a las mamás, sobre todo a las primerizas, es que busquen un pediatra con buenas referencias, sobre todo de ser uno que esté actualizado y que le importen sus pacientes, para el que la oriente en todo lo referente a su hijo y pueda confiar en él o ella. Aparte, que junto con su esposo, decidan el tipo de crianza y los valores que les quieren enseñar a sus hijos, preferiblemente desde antes de tenerlos (o de casarse). Todo lo demás, la lactancia, la higiene del sueño, la alimentación complementaria y la lista sería larguísima, es recomendable informarse y prepararse, guiarse por profesionales idóneos e ir haciendo lo mejor que puedan. No se dejen llevar por la perfección de las redes sociales. Nadie les ha impuesto el peso de ser la mamá perfecta.

 

 

 

¿Qué le atrajo de esta especialidad y dónde realizó sus estudios?

Siempre me incliné por alguna especialidad que incluyera embarazos o niños. En el 2020, en plena pandemia, nació mi primer hijo, e hice todo lo posible para poder terminar mi contrato antes de su nacimiento para que no tuviera que volver al centro de salud donde trabajaba, ya que mi deseo era cuidarlo a él. Gracias a Dios eso fue posible. Al ver la gran cantidad de desinformación y mitos en torno a la higiene del sueño, sobre todo en Latinoamérica, y al saber la gran importancia de tener el sueño más restaurador posible para la edad, hice primero una certificación de Consultora de Sueño Infantil por el Institute of Pediatric Sleep and Parenting. Sin embargo, aunque muy práctico, me pareció que se quedaba corto en la parte médica, por lo que hice un curso extremadamente largo de Medicina del Sueño Pediátrico por The School of Sleep Medicine de La Honda, California, que fue el que realmente me capacitó para atender de manera integral como médico  experta en medicina del sueño a los bebés y niños. Actualmente estoy en proceso de realizar un Máster Internacional de Medicina del Sueño de la Universidad Europea de Madrid en conjunto con el Instituto Europeo del Sueño, que tienen sede en Madrid, Chile y Panamá. También soy miembro de la World Sleep Society.

¿Cómo se describe usted?

Soy perseverante, siempre encuentro una vía para resolver los problemas. Me gusta planificar y organizar eventos y paseos pero a la vez soy muy espontánea.

Algo más que agregar.

En Panamá y en Latinoamérica, la Medicina del Sueño no está aún muy establecida como especialidad, sino como un estudio extra que hacen algunos profesionales de la salud como médicos, generales o especialista en pediatría, psiquiatría, neurología, neumología, técnicos y odontólogos.

En Europa está más encaminada la somnología como especialidad, y la comparan a mediano plazo como la especialidad en Inmunología, ya que ambas tienen que ver con todas las especialidades y áreas del cuerpo humano. Mi pasión en el ámbito profesional es contribuir a que en Panamá la Higiene del Sueño y la Medicina del Sueño Infantil se establezcan como algo básico que todos los profesionales de la salud conocen y manejan desde la facultad hasta sus prácticas, para que toda mamá o papá con un hijo sepa la importancia de una buena higiene del sueño y las herramientas con las que cuenta.

Articulos recientes

La rebelión contenida: el desafío de manejar adolescentes agresivos

Por: Licenciada Jennyfer Vásquez Docente especialista en adolescentes  Máster en psicología infantil y de adolescentes   Máster...

Investigadores de Mayo Clinic utilizan un nuevo enfoque de la quimioterapia 

Investigadores de Mayo Clinic han utilizado un nuevo enfoque del tratamiento para más que...

Smart Cities en Latinoamérica: Hacia un futuro innovador y sostenible 

Vocero: Jaime Bueso, Gerente Corporativo Smart Cities & Mobility de SONDA  El crecimiento acelerado de...

Con gran éxito finalizó la novena edición de la Semana más Saludable “Fit 4 All” de Blue Cross and Blue Shield of Panama 

Blue Cross and Blue Shield of Panama con el respaldo de Internacional de Seguros...

Más como esto

ALBERTO JOSÉ DE ABATE JULIO, GINECÓLOGO Y OBSTETRA

“La cirugía robótica está en crecimiento en nuestro país, una gran ventaja es que...

Oftalmóloga Marcela De León al servicio de la salud ocular

Esta galena muy familiar que siempre se siente rodeada de amor, nos habla sobre...

“LA CIRUGÍA ONCOLÓGICA ES EL PILAR FUNDAMENTAL EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER”, DRA. OLIVIA EL ACHTAR

La educación ha sido su clave para abrirse paso en un mundo que era...