HomeUncategorizedInvestigadores de Mayo Clinic identifican una mutación

Investigadores de Mayo Clinic identifican una mutación

Publicado el

genética medible como un predictor importante de

metástasis y supervivencia en el cáncer de páncreas

Un nuevo estudio realizado por los investigadores del Centro Oncológico Integral

de Mayo Clinic ha descubierto que la presencia de una mutación genética

específica — el ADN tumoral circulante KRAS (ADNct) — indica un riesgo

extremadamente mayor de propagación del cáncer y peores tasas de

supervivencia para los pacientes con adenocarcinoma ductal de páncreas (PDAC,

por sus siglas en inglés). La mutación se identificó mediante un análisis de sangre

y fluido abdominal fácilmente disponible y clínicamente aprobado.

El PDAC es una forma agresiva de cáncer que a menudo es difícil de diagnosticar.

La mayoría de los pacientes ya tienen el cáncer diseminado a otras partes del

cuerpo en el momento del diagnóstico inicial, y los análisis actuales a menudo no

detectan esta diseminación oculta. Determinar la estrategia de tratamiento más

adecuada se convierte en un desafío. Los descubrimientos, publicados en Annals

of Surgical Oncology , pueden ayudar a identificar a los pacientes que tienen más

probabilidades de tener el cáncer diseminado a otras partes del cuerpo,

proporcionando a los médicos y pacientes la información que necesitan para tomar

decisiones informadas sobre el tratamiento.

“Este es un gran avance para el adenocarcinoma ductal de páncreas”

, dice el Dr.

Mark Truty , cirujano oncológico hepatobiliar y pancreático dentro del

Departamento de Cirugía de Mayo Clinic. El Dr. Truty es autor sénior del estudio.

“Hemos tenido este análisis genético disponible durante años; sin embargo, no

sabíamos la importancia de los resultados o cómo interpretarlos. Tener el status

KRAS permitirá al paciente ya su médico tomar mejores decisiones sobre el

tratamiento individualizado del cáncer.

El estudio de cohorte prospectivo, que involucró a casi 800 pacientes — la serie

más grande de pacientes hasta la fecha en la literatura que utiliza ctDNA —

descubrió que entre el 20% y el 30% de los pacientes con PDAC tienen KRAS

mutante en el ADNct detectable en la sangre y/o el peritoneo, y que aquellos sinningún tratamiento previo, como la quimioterapia, tuvieron la mayor incidencia. Por

lo tanto, el estudio sugiere que los ensayos de ADNct deben realizarse antes del

tratamiento para tener una mayor rentabilidad.

Los investigadores analizaron datos entre 2018 y 2022. Los análisis de muestras

de sangre revelaron que 104 pacientes (14%) presentaron KRAS mutante en el

ADNct. Estos pacientes tenían una mayor probabilidad de desarrollar cáncer

avanzado y diseminado, y presentaban una tasa de supervivencia más baja. Los

análisis adicionales de fluido de la cavidad abdominal en 419 pacientes mostraron

resultados similares: 123 (29%) pacientes observaron el marcador y también

tuvieron peores resultados. La presencia de este marcador, ya sea en la sangre o

en el fluido abdominal, indicó un pronóstico más desfavorable.

El estudio destaca que, aunque la cirugía sea la única cura conocida, la mayoría de

los pacientes experimentan la propagación del cáncer después de la cirugía. El

análisis ayuda a identificar a los pacientes que tienen menos posibilidades de

beneficiarse únicamente de la cirugía, orientando las decisiones de tratamiento

hacia quimioterapia y/o radioterapia antes de la cirugía. Para los pacientes sin la

mutación KRAS (aproximadamente el 10% de los casos), el análisis es menos

concluyente y se necesitan otros análisis.

“Históricamente, sabemos que las mutaciones KRAS están asociadas a un cáncer

de páncreas biológicamente más agresivo”

, dice la Dra. Jennifer Leiting , cirujana

hepatobiliar y pancreática en el Departamento de Cirugía de Mayo Clinic. La Dra.

Leiting es autora principal del estudio.

“Este gran estudio nos da una comprensión

mucho más clara de cómo interpretar los resultados de los análisis y utilizarlos para

mejorar la atención de los pacientes. El estudio permite una estadificación más

precisa en el diagnóstico, lo que lleva a mejores decisiones de tratamiento.

Los investigadores sugieren que este análisis se convierta en una parte estándar

del diagnóstico inicial para PDAC, lo que permite una estratificación de riesgo más

personalizada y planes de tratamiento más efectivos.

“Esta mejora en la capacidad de diagnóstico brinda esperanza a los pacientes y

sus familias que enfrentan esta enfermedad desafiante”

, dice el Dr. Truty.

“Es

talentoso ver cómo los avances en los análisis genéticos están ayudando

directamente a nuestros pacientes.

Fuente: Clínica Mayo

Articulos recientes

El uso del colágeno como suplemento alimenticio: evidencia, beneficios y

consideraciones GEMINNESSE HERNANDEZ MAESTRÍA EN NUTRICIÓN DEL DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA ESP. SÍNDROME METABÓLICO Y RIESGO CARDIOV...

Cuando la dieta y el ejercicio no bastan: La importancia de

los tratamientos farmacológicos en la obesidad Dra. Yahira Mendoza Adams Medicina Estética The Panama Clinic, Torre B...

Por: Dra. Sahilly Hill – Ginecóloga y Obstetra

Durante siglos, la salud íntima femenina ha sido tratada como un tema tabú, restringido a...

La Gratitud: la puerta a la presencia

Monica NaranjoPsicobioterapeuta, Hipnoterapeuta clínica @hipnosomatica La gratitud es la mirada de la expansión, cuando podemos agradecer...

Más como esto

El uso del colágeno como suplemento alimenticio: evidencia, beneficios y

consideraciones GEMINNESSE HERNANDEZ MAESTRÍA EN NUTRICIÓN DEL DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA ESP. SÍNDROME METABÓLICO Y RIESGO CARDIOV...

Cuando la dieta y el ejercicio no bastan: La importancia de

los tratamientos farmacológicos en la obesidad Dra. Yahira Mendoza Adams Medicina Estética The Panama Clinic, Torre B...

Por: Dra. Sahilly Hill – Ginecóloga y Obstetra

Durante siglos, la salud íntima femenina ha sido tratada como un tema tabú, restringido a...