HomeBienestarDiabetes gestacional: Qué necesita saber durante el embarazo

Diabetes gestacional: Qué necesita saber durante el embarazo

Publicado el

El embarazo es un período de grandes cambios para el cuerpo de una mujer. Las hormonas

fluctúan, los niveles de energía cambian y surgen nuevos desafíos. Un desafío que

enfrentan algunas mujeres es la diabetes gestacional, una afección en la que los niveles de

azúcar en la sangre aumentan durante el embarazo, dice la Dra. Summer Allen, médica de

familia en Mayo Clinic que ofrece atención prenatal.

“Durante el embarazo, muchas cosas cambian en el cuerpo de la mujer. Sus hormonas

están cambiando, y eso es una gran parte de lo que conduce a las náuseas, los vómitos y las

fatigas iniciales del embarazo. Estos mismos cambios hormonales también pueden afectar

el control de la glucosa en la sangre, lo que lleva a la diabetes gestacional en algunas

mujeres”

, explica la Dra. Allen.

La diabetes gestacional ocurre cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina para

regular los niveles de azúcar en la sangre durante el embarazo.

Hay algunas mujeres que ya llegan al embarazo con diabetes, algunas con diabetes tipo 1

— autoinmune y relacionada con la genética — y otras con diabetes tipo 2 relacionada con

la dieta, la actividad física y el peso”

, dice la Dra. Allen.

Aunque la diabetes gestacional a menudo se resuelve después del parto, es importante

comprender sus implicaciones.

“Un factor importante de saber sobre la diabetes gestacional es que, después del

embarazo, durante el transcurso de la vida, hay un mayor riesgo de que la paciente

desarrolle diabetes tipo 2 en el futuro”

, explica.

Ciertos factores pueden aumentar la probabilidad de desarrollar diabetes gestacional, que

incluyen:

Tener historia familiar de diabetes.

Tener sobrepeso antes del embarazo.●

Tener más de 25 años.

Tener una historia de síndrome del ovario poliquístico.

Haber tenido diabetes gestacional en un embarazo anterior.

Los exámenes prenatales de rutina generalmente identifican la diabetes gestacional entre

las 24 y 28 semanas de embarazo. Esa es una de las razones por las que la Dra. Allen afirma

que los exámenes preventivos son importantes.

“La razón por la que recomendamos la atención prenatal es para detectar algunas de estas

afecciones y anticipar cosas que podrían llevar a una mujer a una complicación durante el

embarazo. Un ejemplo es la presión arterial alta. También puede ser, por ejemplo, un

impacto en el control de la glucemia o del azúcar durante el embarazo, como la diabetes”

,

explica.

La diabetes gestacional puede tener consecuencias tanto para la madre como para el bebé

si no se maneja adecuadamente. Puede ser que haya un mayor riesgo de macrosomía, es

decir, aumento del peso al nacer, parto prematuro o niveles bajos de azúcar en la sangre

después del parto. Para la madre, puede ocurrir un aumento en el riesgo de preeclampsia,

parto por cesárea y desarrollo de diabetes tipo 2 en el futuro.

El control de esta afección implica una serie de cambios en el estilo de vida y, en algunos

casos, intervención médica. La Dra. Allen recomienda:

Ajustes en la dieta: Pruebe una dieta equilibrada con frutas,

verduras, vitaminas y minerales, y controle el tamaño de las

porciones para ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre.

Monitoreo de los niveles de azúcar en la sangre: Los chequeos

frecuentes ayudan a asegurar que los niveles se mantengan dentro

de un rango seguro. A veces puede ser necesario el uso de

insulina u otros medicamentos para mantenerlos controlados.

Asistir a las consultas prenatales regulares: Estas consultas

permiten a los profesionales de atención médica monitorear tanto a

la madre como al bebé para detectar posibles complicaciones.

Mantenerse activa: No subestimes el poder de una caminata.

“Caminar, incluso durante 30 minutos la mayoría de los días de la semana, que se puede

dividir en períodos de 15 minutos, o incluso de 10 minutos, puede marcar una gran

diferencia en la disminución de las posibilidades de desarrollar diabetes en el embarazo”

,

dice la Dra. Allen.

Articulos recientes

El uso del colágeno como suplemento alimenticio: evidencia, beneficios y

consideraciones GEMINNESSE HERNANDEZ MAESTRÍA EN NUTRICIÓN DEL DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA ESP. SÍNDROME METABÓLICO Y RIESGO CARDIOV...

Cuando la dieta y el ejercicio no bastan: La importancia de

los tratamientos farmacológicos en la obesidad Dra. Yahira Mendoza Adams Medicina Estética The Panama Clinic, Torre B...

Por: Dra. Sahilly Hill – Ginecóloga y Obstetra

Durante siglos, la salud íntima femenina ha sido tratada como un tema tabú, restringido a...

La Gratitud: la puerta a la presencia

Monica NaranjoPsicobioterapeuta, Hipnoterapeuta clínica @hipnosomatica La gratitud es la mirada de la expansión, cuando podemos agradecer...

Más como esto

El ataque del Aedes aegypti

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados del género...

Lo que todo Cirujano Oncólogo quiere que sepas sobre el tamizaje en cáncer de mama

Por Dr. César Díaz Selles | Cirujano Oncólogo A Susana no le dolía nada. 42...

Título: “Hay momentos en la vida en los que no decides el camino… el camino te elige a ti”

Dr. Christian Savarain Médico especialista en Oftalmología El origen de una vocación Así describe el Dr. Christian...