HomeActualidadCompras decembrinas: Gastos a conciencia para un futuro sostenible

Compras decembrinas: Gastos a conciencia para un futuro sostenible

Publicado el

llegada de la época decembrina, nos envuelve en un ambiente de alegría y celebración. La Navidad es un momento en el que muchos, nos preparamos para utilizar nuestros ahorros con el propósito de cubrir una o varias necesidades, desde regalos, viajes para reencontrarse con seres queridos, hasta mejoras en el hogar. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y asegurarnos de que nuestros gastos estén alineados con nuestras metas a largo plazo.

Valorar las metas 2025

A medida que nos acercamos al año 2025, es crucial planificarnos en nuestras metas financieras y personales; estamos pensando solo en el presente o nos estamos preparando para el futuro. ¿Ahorrando lo suficiente para el futuro? ¿Invertimos en lo que realmente necesitamos y nos aporta valor? En esta época, nos invade el espíritu festivo y es por ello que siempre se gasta en exceso, pero es importante recordar que cada decisión es una inversión que puede tener un impacto significativo en el presente o en el futuro de nuestras finanzas.

Evita vivir del afán por comprar

La presión social y las campañas publicitarias pueden hacernos sentir que necesitamos invertir para ser felices. Sin embargo, el afán por comprar puede llevarnos a un ciclo de consumo insostenible y, posteriormente, a un estrés financiero por no planificarnos. En lugar de dejarnos llevar por el impulso, debemos adoptar una visión más equitativa y consciente de nuestras compras. Esto significa priorizar la calidad sobre la cantidad, elegir productos de calidad y sostenibles en el tiempo.

Gastar a conciencia

Esto implica tomar decisiones evaluando el mercado de manera responsable y para ello algunas recomendaciones:

  1. Planificación y presupuesto: Antes de comenzar las compras navideñas, establece un presupuesto, ayudará a evitar gastos innecesarios y a mantener el control sobre tus finanzas.
  2. Priorizar necesidades: Haz una lista de lo que realmente necesitas y que aportará valor y evita las compras impulsivas.
  3. Optar por la sostenibilidad: Elige productos que sean amigables con el medio ambiente y promuevan prácticas sostenibles. Esto no solo beneficia al planeta, sino que también fomenta un consumo responsable y duradero.
  4. Reflexionar sobre el ahorro: Prioriza iniciar un 2025 en positivo con un ahorro que te permita mantener tu bienestar financiero y emocional los primeros meses del año.

Redacción Viviana Hanoui y Delsis Gudiño

Articulos recientes

El uso del colágeno como suplemento alimenticio: evidencia, beneficios y

consideraciones GEMINNESSE HERNANDEZ MAESTRÍA EN NUTRICIÓN DEL DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA ESP. SÍNDROME METABÓLICO Y RIESGO CARDIOV...

Cuando la dieta y el ejercicio no bastan: La importancia de

los tratamientos farmacológicos en la obesidad Dra. Yahira Mendoza Adams Medicina Estética The Panama Clinic, Torre B...

Por: Dra. Sahilly Hill – Ginecóloga y Obstetra

Durante siglos, la salud íntima femenina ha sido tratada como un tema tabú, restringido a...

La Gratitud: la puerta a la presencia

Monica NaranjoPsicobioterapeuta, Hipnoterapeuta clínica @hipnosomatica La gratitud es la mirada de la expansión, cuando podemos agradecer...

Más como esto

Más de dos décadas junto a ti

Soy Selecta Magazine nací hace 28 años en el umbral hacia un nuevo milenio sinónimo...

Cómo se originó el Día del Trabajo

A lo largo de nuestra vida laboral hemos conmemorado, el “Día del Trabajo” , perocómo...

28 años junto a ti

En esta era digital en la que todo es inmediatez, Selecta Magazine, se ha mantenido...