HomeSaludLa Depresión

La Depresión

Publicado el

Doctora Angela Medina

Por: Psiquiatra-Neuropsiquiatra

Es una de las enfermedades más comunes, es incomprendida y suele ser un tema del que pocos quieren hablar.

Por lo que te invito a que hablemos un poco de la depresión.

Es la segunda causa de muerte, sin embargo, la mayoría de las personas solo creen que deberían poner un poco de su parte cuando se sienten tristes y no lo ven como una enfermedad.

Es muy frecuente encontrarse a personas que indican que la depresión es solo sentirse triste y hoy te explico que  realmente esto no funciona de esta maner tan simple, es una condición biológica muy compleja que cambia la configuración del cerebro, sobre todo  un área en que es el hipocampo, aquí están las neuronas encargadas de la memoria y de las emociones y cuando sufrimos de depresión es mucho más pequeño.

A nivel mundial existen aproximadamente 264 millones de personas que padecen de depresión y lo más preocupante es que la mayoría de las personas no pueden reconocer los primeros síntomas, algunos síntomas como: la disminución de la energía, cambios en patrón del sueño, pérdida de interés en las actividades que antes disfrutabas, estado de ánimo triste que podría sentirse como una sensación  de vacío o de ansiedad, que duran más de dos semanas seguidas. Debemos estar atentos a otras señales que podrían indicarnos que estamos frente a la depresión y estas son:  sentirse inútil, pensamientos sobre la muerte, dificultad para tomar decisiones, dolores musculares, dolores de cabeza, resfriados recurrentes.

El tiempo en el que se presentan los síntomas,  y el tratamiento es crucial ya que se sabe que cuanto más tiempo tardemos para ir a buscar terapía para la depresión, más difícil le va a resultar al médico poder tratarla, por lo que una intervención temprana, mejora drasticamente los resultados y reduce el riesgo de suicidio.

Existen muchos tratamientos opciones que se pueden utilizar en el manejo de la depresión y estos incluyen los medicamentos específicos para la depresión, intervenciones en el estilo de vida, psicoterapia entre otros, debo mencionar que son tratamientos complementarios, no tiene ningún valor comer bien y hacer ejercicios y abandonar la medicación o solo tomar medicación sin darle importancia a mi alimentación y a mi actividad física.

Pero, ¿por qué la depresión es tan importante? ¿Y por qué es tan mortal?

La depresión distorsiona el pensamiento, hace creer que no hay una solución.

Las tasas de éxito del tratamiento de la depresión son mucho más altas ahora que hace unos años atrás.

La depresión no es una tristeza pasajera, no solo está en tu cabeza y debemos recordar que es una afección médica real que requiere un tratamiento real.

Si reconoces alguno de estos signos o síntomas en ti o en otras personas busca ayuda porque no estás solo. 

Articulos recientes

El uso del colágeno como suplemento alimenticio: evidencia, beneficios y

consideraciones GEMINNESSE HERNANDEZ MAESTRÍA EN NUTRICIÓN DEL DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA ESP. SÍNDROME METABÓLICO Y RIESGO CARDIOV...

Cuando la dieta y el ejercicio no bastan: La importancia de

los tratamientos farmacológicos en la obesidad Dra. Yahira Mendoza Adams Medicina Estética The Panama Clinic, Torre B...

Por: Dra. Sahilly Hill – Ginecóloga y Obstetra

Durante siglos, la salud íntima femenina ha sido tratada como un tema tabú, restringido a...

La Gratitud: la puerta a la presencia

Monica NaranjoPsicobioterapeuta, Hipnoterapeuta clínica @hipnosomatica La gratitud es la mirada de la expansión, cuando podemos agradecer...

Más como esto

El ataque del Aedes aegypti

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados del género...

Lo que todo Cirujano Oncólogo quiere que sepas sobre el tamizaje en cáncer de mama

Por Dr. César Díaz Selles | Cirujano Oncólogo A Susana no le dolía nada. 42...

Título: “Hay momentos en la vida en los que no decides el camino… el camino te elige a ti”

Dr. Christian Savarain Médico especialista en Oftalmología El origen de una vocación Así describe el Dr. Christian...